Niños

Talleres de psicología para niños! Es una excelente manera de fomentar su bienestar emocional desde temprana edad.



1. Taller: El Mundo de las Emociones

  • Objetivo: Ayudar a los niños a identificar, nombrar y comprender sus propias emociones y las de los demás de una manera divertida y segura.
  • Dinámicas:
    • La Ruleta de las Emociones: Un juego donde los niños giran una ruleta con diferentes caras que representan emociones y hablan sobre cuándo se sienten así.
    • Cuentos Emocionales: Lectura de historias cortas donde los personajes experimentan diversas emociones, seguido de una discusión sobre cómo se sienten los personajes y por qué.
    • El Termómetro de las Emociones: Dibujar o usar un termómetro para representar la intensidad de una emoción (por ejemplo, un poco triste, muy triste).
    • Mimando Emociones: Los niños actúan diferentes emociones para que los demás adivinen.


2. Taller: ¡Soy un Superhéroe de la Calma! (Manejo de la Ira)

  • Objetivo: Enseñar a los niños estrategias saludables para reconocer y manejar la frustración y la ira de forma constructiva.
  • Dinámicas:
    • El Semáforo de la Ira: Aprender a identificar las señales tempranas de la ira (luz roja), detenerse y pensar (luz amarilla), y elegir una forma segura de expresarla (luz verde).
    • La Caja de Herramientas de la Calma: Crear una caja con objetos que les ayuden a calmarse (una pelota antiestrés, un dibujo, una pluma suave).
    • Respiración de Superpoder: Practicar técnicas de respiración profunda y lenta para relajarse.
    • Role-Playing de Situaciones de Enojo: Actuar escenarios donde sienten ira y practicar cómo responder de manera diferente.


3. Taller: ¡A construir puentes! (Habilidades Sociales)

  • Objetivo: Fomentar habilidades sociales importantes como la comunicación, la cooperación, la empatía y la resolución de conflictos.
  • Dinámicas:
    • El Ovillo de la Conversación: Los niños se pasan un ovillo de lana mientras hablan, aprendiendo a tomar turnos y escuchar activamente.
    • Juegos Cooperativos: Participar en juegos donde el éxito depende del trabajo en equipo.
    • Poniéndonos en los Zapatos del Otro: Discutir cómo se sentiría alguien en una determinada situación para desarrollar la empatía.
    • El Dado de las Soluciones: Un dado con diferentes maneras de resolver conflictos (hablar, pedir ayuda, llegar a un acuerdo).


4. Taller: ¡Mi Caja de Tesoros de la Autoestima!

  • Objetivo: Ayudar a los niños a reconocer sus cualidades positivas, fortalezas y logros, construyendo una imagen positiva de sí mismos.
  • Dinámicas:
    • El Tarro de los Cumplidos: Cada niño escribe o dibuja algo que le gusta de sí mismo y lo guarda en un tarro decorado.
    • La Cadena de Elogios: Los niños se dan cumplidos unos a otros.
    • Mi Libro de Superpoderes: Crear un libro donde dibujan y escriben sobre sus talentos y habilidades.
    • El Árbol de los Logros: Dibujar un árbol y colgar hojas con los logros personales de cada niño.


5. Taller: ¡Exploradores de la Calma! (Mindfulness para Niños)

  • Objetivo: Introducir a los niños a la práctica de la atención plena para ayudarles a concentrarse, relajarse y ser más conscientes del momento presente.
  • Dinámicas:
    • La Campana Silenciosa: Escuchar el sonido de una campana hasta que desaparezca por completo, enfocando la atención en el sonido.
    • Respiración de la Pancita: Acostarse y poner un peluche en la barriga, observando cómo sube y baja con la respiración.
    • Caminata Consciente: Caminar lentamente, prestando atención a las sensaciones en los pies.
    • Comer con Atención: Saborear un pequeño alimento (una pasa, un trozo de fruta) utilizando todos los sentidos.


6. Taller: ¡Resolviendo Misterios! (Resolución de Problemas)

  • Objetivo: Enseñar a los niños un proceso paso a paso para identificar y resolver problemas de manera efectiva.
  • Dinámicas:
    • Presentación de Problemas Sencillos: Plantear situaciones cotidianas que los niños puedan entender.
    • Lluvia de Ideas de Soluciones: Animar a los niños a proponer todas las ideas posibles, sin juzgarlas.
    • Evaluación de Soluciones: Discutir las posibles consecuencias de cada solución.
    • Elegir la Mejor Solución y Ponerla en Práctica: Actuar cómo se implementaría la solución elegida.


7. Taller: ¡Mis Amigos Imaginarios y Yo! (Creatividad y Expresión Emocional)

  • Objetivo: Utilizar la creatividad y la imaginación como herramientas para explorar y expresar emociones de una manera segura.
  • Dinámicas:
    • Creación de un Amigo Imaginario: Dibujar, modelar o describir un amigo imaginario y hablar sobre cómo este amigo se siente en diferentes situaciones.
    • El Teatro de las Emociones: Usar títeres o disfraces para representar diferentes emociones en pequeñas obras de teatro.
    • Dibujo Libre de Emociones: Dejar que los niños dibujen o pinten cómo se sienten en ese momento, sin reglas ni expectativas.
    • Modelado de Sentimientos: Usar plastilina o arcilla para crear figuras que representen diferentes emociones.



8. Taller: ¡Viaje al País de la Confianza! (Superando Miedos)

  • Objetivo: Ayudar a los niños a identificar sus miedos y a desarrollar estrategias para afrontarlos gradualmente, fomentando la confianza en sí mismos.
  • Dinámicas:
    • El Monstruo del Miedo: Dibujar o describir sus miedos, dándoles un nombre y una forma.
    • La Escalera del Valor: Identificar pequeños pasos que pueden dar para enfrentar un miedo gradualmente.
    • Historias de Superación: Leer o escuchar historias de personajes que superaron sus miedos.
    • Role-Playing de Situaciones Temidas: Practicar cómo actuar en situaciones que les dan miedo, empezando por escenarios menos amenazantes.


9. Taller: ¡Somos un Equipo Genial! (Trabajo en Equipo y Cooperación)

  • Objetivo: Enseñar la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y el respeto por las ideas de los demás.
  • Dinámicas:
    • Construcciones en Grupo: Trabajar juntos para construir algo utilizando bloques, legos u otros materiales.
    • Juegos de Roles con Metas Comunes: Actuar situaciones donde deben colaborar para lograr un objetivo.
    • Resolución de Acertijos en Grupo: Trabajar juntos para encontrar la solución a un enigma.
    • Creación de un Mural Colectivo: Cada niño contribuye a un dibujo o pintura grupal.


10. Taller: ¡Mi Cuerpo Me Habla! (Conciencia Corporal y Emocional)

  • Objetivo: Ayudar a los niños a conectar las sensaciones físicas con sus emociones, aprendiendo a reconocer cómo se manifiestan los sentimientos en su cuerpo.
  • Dinámicas:
    • El Mapa del Cuerpo de las Emociones: Dibujar la silueta de un cuerpo y colorear las áreas donde sienten diferentes emociones (por ejemplo, mariposas en el estómago cuando están nerviosos).
    • Juegos de Movimiento y Emoción: Actuar diferentes emociones a través del movimiento corporal.
    • Ejercicios de Relajación Corporal: Practicar estiramientos suaves y relajación muscular para liberar tensión asociada a las emociones.
    • Diario de Sensaciones: Animar a los niños a dibujar o escribir sobre cómo se siente su cuerpo cuando experimentan diferentes emociones.